Mostrando Resultados para la etiqueta: 2019
Con motivo del décimo aniversario del CIBER de Salud Mental, Diario Médico entrevista a su actual director científco, Eduardo Vieta. En la entrevista, se destaca entre otros, proyectos de éxito del CIBERSAM como el Roamer, primera hoja de ruta de la…
La mayor parte de las personas que sufren trastorno bipolar pasan gran parte de su vida con síntomas depresivos subclínicos o episodios depresivos mayores que contribuyen en gran medida en la disfuncionalidad que acarrea esta enfermedad, así como a s…
El Instituto de Investigación Sanitaria (INCLIVA) desarrolla, con el respaldo de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) y en colaboración con el CIBERSAM, un sistema pionero para el diagnóstico predictivo de psicosis, basado en la aplicación de …
Un grupo internacional de científicos, en el cual participa Gerard Muntané – investigador colaborador del CIBERSAM perteneciente al grupo coordinado por Elisabet Vilella en el Hospital Universitario Institut Pere Mata –, han identificado 124 variante…
Un estudio internacional, liderado por el equipo de Psiquiatría, Salud Mental y Adicciones del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), grupo de investigación perteneciente también al CIBER de Salud Mental (CIBERSAM), ha identificado por primera vez…
Un nuevo estudio del Proyecto ZARADEMP ha documentado que la ansiedad “clínicamente significativa” aumenta casi tres veces el riesgo de demencias (denominados ahora “trastornos neurocognitivos mayores” por la American Psychiatric Association). ZARADE…
Un estudio recientemente publicado en la revista GLIA muestra que es posible evocar un fenotipo depresivo en ratones mediante la inducción de una hiperactividad neuronal en la zona ventral de la corteza prefrontal medial, análoga a la corteza cingula…
Sílvia Amoretti, psicóloga predoctoral de la Unidad de Esquizofrenia del Clínic dirigida por Miquel Bernardo, fue la ganadora el pasado 15 de febrero del IV Premio Berta Saborit otorgado durante el XX Simposio de Trastornos Bipolares y Depresivos. E…
Algunas variaciones en el gen LPHN3 —relacionado con el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en niños y adultos— podrían favorecer la predisposición a consumir tabaco, alcohol, cannabis y otras sustancias adictivas, según un ar…
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) se caracteriza por alteraciones en la conectividad cerebral, es decir, estos pacientes presentan una disfunción en la sincronización de la actividad entre diferentes grupos de neuronas, según han evidenciado inv…
Recientemente se ha celebrado la jornada dirigida a pacientes y familiares titulada “Investigación en primeros episodios psicóticos de inicio en la infancia y la adolescencia: jornada para colaboradores”. Organizada por Inmaculada Baeza, investigador…
Un trabajo colaborativo entre la University of Cambridge y el CIBERSAM muestra que las personas con esquizofrenia con un riesgo elevado de resistencia a insulina constituyen un subtipo de pacientes con características clínicas particulares que los ha…
La depresión no solo es sentirse triste o desganado; conlleva una compleja problemática que cursa con baja autoestima, insomnio, problemas en la toma de decisiones y de memoria, entre otros. Es uno de los problemas de salud mental más frecuente y con…
Como consecuencia del envejecimiento de la población y las estimaciones acerca del aumento de personas con demencia en las próximas décadas, la investigación actual ha centrado sus esfuerzos en identificar factores de riesgo modificables que pudieran…
El CIBERSAM ha celebrado el pasado 10 de mayo, en el Aula Magna de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona, el XVII Curso Intensivo de Introducción a la Investigación en Neurociencias. El curso, contó con 130 asistentes, investigadores…
El grupo del CIBERSAM que lidera José Manuel Menchón en el Hospital Universitario de Bellvitge /Fundación IDIBELL desarrolla varias líneas de investigación entre las que destacan el estudio del Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), la compulsividad q…
Un estudio colaborativo llevado a cabo por investigadores de la Escuela Nacional de Sanidad, el CIBERSAM, la Red de Investigación en Servicios de Salud en Enfermedades Crónicas (REDISSEC) del Instituto de Salud Carlos III, en colaboración con otras i…
Un estudio colaborativo con participación del CIBER (CIBEROBN, CIBERER y CIBERSAM) ha demostrado con un ensayo clínico que la epigalocatequina galoto 3 (una sustancia activa presente en el té verde) es segura y eficaz para mejorar el funcionamiento c…
Se estima que entre un 0.5 y un 6% de la población presenta trastorno límite de la personalidad (TLP). Este es uno de los diagnósticos psicológicos y psiquiátricos más frecuentes, y también uno de los que mayor apoyo clínico requiere por su elevado …
Inés Ibarra-Lecue, investigadora del CIBERSAM del grupo coordinado por José Javier Meana Martínez en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), ha obtenido el V Premio Santiago Reig a la mejor publicación científica del año 2018, por un artículo que a…
El trastorno bipolar es una patología psiquiátrica grave caracterizada por episodios recurrentes de manía y depresión. Aunque su causa última se desconoce, los datos disponibles de estudios sugieren que se trata de un trastorno con origen multifactor…
Analía Bortolozzi, Ángela Ibáñez y Edith Pomarol han sido nombradas jefas de grupo del CIBERSAM, en el último Consejo Rector del CIBER que tuvo lugar el 13 de junio, en sustitución de Francesc Artigas, Jerónimo Sáiz y Peter McKenna, respectivamente.…
Basados en una muestra amplia de la población española, investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y del grupo de José Luis Ayuso del CIBERSAM analizaron la soledad y su relación con la salud. Los resultados sugieren que tanto la soled…
La investigadora del grupo de Neuropsicofarmacología de la UPV/EHU -perteneciente al grupo del CIBERSAM de Javier Meana- Inés Ibarra-Lecue ha recibido el premio internacional “Joint EPHAR-EACPT Young Investigator Award in Translational Pharmacology”…
Investigadores del Grupo de Investigación en Neuropsicofarmacología y Psicobiología de la Universidad de Cádiz-INiBICA pertenecientes al CIBER de Salud Mental (CIBERSAM) han identificado, mediante una técnica innovadora (DREADD), una vía neuronal esp…
Un trabajo colaborativo del CIBERSAM recientemente publicado en Translational Psychiatry, muestra la evidencia sobre los beneficios de una intervención farmacogenética para la personalización del tratamiento con antipsicóticos. En el estudio han part…
Entre los objetivos de su mandato se encuentra fomentar un mayor protagonismo informativo de los avances que se están haciendo en la Psiquiatría, con el objetivo de desmitificar las falsas relaciones que hacen daño a las personas con trastorno mental…
El XXII Congreso Nacional de Psiquiatría Biológica, que tuvo lugar en Bilbao entre los días 26 y 28 de septiembre de este año, reconoció la labor de 5 investigadores del CIBER de Salud Mental. De esta forma, el Premio de la Sociedad Española de Psiq…
Los antidepresivos ocupan el tercer lugar de los medicamentos más recetados en todo el mundo y el cuarto entre los más vendidos; sin embargo, su perfil de seguridad sigue siendo un tema controvertido. En esta línea, una investigación internacional co…
Investigadores del CIBEROBN y del CIBERSAM en el Hospital de Bellvitge coordinados por Fernando Fernández Aranda y Carles Soriano Mas, han colaborado en la realización del estudio que se ha publicado recientemente en la revista Translational Psychiat…
Un estudio liderado por investigadores de la UAM y CIBERSAM demuestra que existe una alta probabilidad de cronificación de los problemas depresivos en la edad anciana. Los resultados muestran que la depresión persistente se relaciona principalmente c…
Existen evidencias que relacionan la depresión con la inflamación y el riesgo metabólico. Puesto que la mayoría de estos estudios son de corte transversal, resultan necesarios estudios longitudinales que describan trayectorias específicas de enfermed…
La administración de risperidona al final de la adolescencia protege contra los cambios estructurales -disminución del número de dendritas y espinas en cortex- y funcionales -pérdida de mecanismos protectores antioxidantes- en un modelo experimental …
Aprender cómo se dirigen las nanopartículas hacia las células diana, cómo funcionan los sistemas de liberación controlada con puertas moleculares, la utilización de las herramientas CRISPR/Cas9 en el laboratorio o cómo sirven los agentes de contraste…
Los próximos días 20 y 21 de noviembre tendrá lugar la Reunión Anual de Programas del CIBERSAM, que se celebrará en la Escuela Nacional de Sanidad, en Madrid. Esta reunión sirve de punto de encuentro para los investigadores del CIBERSAM en el que exp…
Los investigadores del CIBERSAM Julio Bobes, Josep Maria Haro, Joaquim Radua y Eduard Vieta se encuentran entre la lista de los científicos más influyentes del mundo que publica en su edicición de este año Clarivate Analytics -empresa líder en el sec…
El grupo del CIBERSAM coordinado por José Manuel Menchón en el Hospital Universitario de Bellvitge ha liderado el primer estudio prospectivo internacional multicéntrico específicamente diseñado para evaluar la seguridad y eficacia de la Estimulación …
El Hospital Valle del Nalón de Asturias ha premiado -en la categoría de mejor comunicación oral- el trabajo del CIBERSAM '¿Pueden ser la interleucina-2 y la interleucina-1 biomarcadores específicos de la sintomatología negativa en la esquizofrenia?'…
Ocho nuevos grupos de excelencia se incorporan al Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), dependiente del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), para investigar en campos como la nanotecnología, las enfermedades raras, las enfermedades res…
Una investigación coordinada por Juan Nàcher, investigador del CIBERSAN en el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA -perteneciente al grupo de Julio Sanjuan, que también participa en el artículo- y cuya autora principal es Júlia Alcaide, ha e…
Un estudio de los mecanismos que participan en el desarrollo y la aparición de las manifestaciones clínicas de la esquizofrenia -coordinado por Benedicto Crespo, jefe de grupo del CIBERSAM- puede ayudarnos a mejorar la capacidad clínica en el diagnos…
Un nuevo estudio colaborativo internacional llevado a cabo por el Cross-Disorder Group of the Psychiatric Genomics Consortium, donde participan los investigadores del CIBERSAM Miquel Casas, Josep Antoni Ramos Quiroga, Marta Ribasés, Cristina Sánchez-…
Entre el 25 y 27 de mayo ha tenido lugar el Laboratorio de Ideas del CIBERSAM 2021 que en su 8º edición realizada online bajo el lema “Impacto de la pandemia COVID-19” ha contado con una participación de 228 asistentes entre investigadores del CIBER …
Se encontraron 43 resultado(s).