Mostrando Resultados para la etiqueta: 2022
La Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) ha concedido a la investigadora principal del CIBERSAM Ana González-Pinto Arrillaga el Premio Obieta a la trayectoria profesional 2021. Este premio es uno de los galardones que otorga anualme…
Un estudio colaborativo -coordinado por el grupo del CIBERSAM liderado por Juan Carlos Leza del Dpto. de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con otros 5 grupos clínicos del CIBERSAM y expertos en micr…
Educar en salud mental mejora la calidad de vida de las personas y ayuda a crear una sociedad más inclusiva y justa. Con esta premisa nace MenteScopia, un proyecto multimedia para divulgar información sobre enfermedades mentales y su prevención.
Sie…
La terapia cognitivo-conductual es la primera opción para las personas que sufren trastornos de ansiedad. Sin embargo, solo la mitad de los pacientes muestran una mejoría sustancial. Un equipo internacional, liderado por investigadores del IDIBELL, …
El TDAH es un trastorno psiquiátrico complejo caracterizado por hiperactividad e inatención, síntomas que también se observan en muchas enfermedades raras de causa genética. Noèlia Fernàndez-Castillo y Bru Cormand, investigadores de la U720 CIBERER e…
El ejercicio físico durante el envejecimiento incrementa la densidad sináptica (el espacio de la materia gris donde se desarrollan la conexiones neuronales), protegiendo de este modo la salud cerebral y las habilidades cognitivas. Esta es la princip…
Acaba de publicarse en The Lancet una descripción completa y actualizada de las características clínicas y el curso de la esquizofrenia. Entre los autores participantes figura Peter McKenna, investigador del CIBERSAM perteneciente al grupo coordinado…
El grupo de investigación del CIBERSAM liderado por Lourdes Martorell del Hospital Universitari Institut Pere Mata/Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili, en colaboración con Glòria Garrabou, investigadora del CIBER de Enfermedades Raras (CIB…
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el grupo del CIBERSAM en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid participa nuevamente en la iniciativa 11 de Febrero (11F - https://11defe…
El trastorno del espectro autista (TEA) y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) son trastornos del neurodesarrollo que comienzan en la infancia y que pueden persistir hasta la edad adulta. Diversos estudios epidemiológico…
Los efectos de los factores estresantes intensos pueden durar mucho tiempo y conducir al desarrollo de trastornos psiquiátricos, entre ellos el trastorno de estrés postraumático. Un nuevo estudio desarrollado por investigadores del CIBER de Salud Men…
En 2019, 3671 personas se quitaron la vida en España y en 2020 -el año que comenzó la pandemia de COVID-19- la cifra ascendió a 3941; aunque el número es mayor, no refleja una diferencia estadísticamente significativa. Lo que sí llama la atención a u…
El insomnio es el trastorno del sueño más frecuente en la población, y especialmente en personas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). De hecho, 1 de cada 3 adultos tienen síntomas de insomnio, mientras que esta frecuencia se…
La ansiedad es un proceso dinámico y realizar un seguimiento continuo proporciona información valiosa sobre su evolución. Por este motivo, investigadores del Clínic-IDIBAPS, IDIBELL y CIBSERSAM han desarrollado una aplicación para valorar la ansiedad…
La Organización Mundial de la Salud ha publicado - el 2 de marzo- un informe científico en el que muestra los hallazgos hasta ahora conocidos sobre las consecuencias que ha tenido la COVID-19 en la salud mental y en la disponibilidad y acceso a servi…
Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) en sus áreas de Salud Mental (CIBERSAM) y Enfermedades Hepáticas (CIBEREHD), en colaboración con el Instituto de Investigación Sanitari…
El CIBERSAM invita a los investigadores a participar de esta nueva edición del Laboratorio de Ideas (LDI) del CIBERSAM (@CIBER_SAM, #Laboideas2022) retomando el formato presencial. En las ocho ediciones anteriores se dio protagonismo a los investigad…
Un estudio internacional que cuenta con la participación del CIBER de Salud Mental (CIBERSAM) ha identificado 119 genes relacionados con la esquizofrenia. Este trabajo, publicado en la prestigiosa revista Nature, detalla 119 genes (105 codificadores …
Quien más quien menos, todo el mundo ha experimentado alguna vez el deseo repentino e incontrolable de comer un alimento determinado. Estos impulsos —conocidos como antojos— son muy comunes, sobre todo durante el embarazo. En esta etapa, el cuerpo ma…
La Escuela Nacional de Sanidad del ISCIII y el CIBER de Salud Mental (CIBERSAM), junto a investigadores de otras instituciones nacionales e internacionales, han iniciado un proyecto que se valdrá de estudios que utilizan datos de vida real para exam…
El 5 de mayo tuvo lugar la II Jornada de Prevención del Suicidio en el Congreso de los Diputados con el lema "Hagamos un plan" organizada por la Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza.
Los suicidios son actualmente la principal causa …
Los estados de estrés psicosocial agudo estimulan la secreción de una proteína de tipo anticuerpo clave en la primera defensa inmunitaria contra las infecciones, pero solo después de la pubertad. Sin embargo, los niños y niñas con antecedentes de mal…
Un patrón de actividad reducida en las zonas frontal, parietal medial y lateral del cerebro podría estar asociado con la alteración del manejo de objetivos y el consiguiente deterioro ejecutivo para realizar tareas de la vida diaria en pacientes con …
Las investigaciones demuestran que la cobertura de los medios de comunicación sobre el suicidio puede aumentar la probabilidad de que se produzcan posteriores imitaciones, en lo que se conoce como “efecto Werther”. Sin embargo, una cobertura mediátic…
El 20 de junio celebramos desde hace unos años “Yellow day”, el supuesto día más feliz de nuestro calendario, al menos en el hemisferio norte. Este día, que surgió en contraposición del “Blue Monday” (el día más triste del año) fue ideado por el psic…
Los correlatos de los delirios a nivel de funcionamiento cerebral se han estudiado relativamente poco, a pesar de ser uno de los síntomas definitorios de la esquizofrenia. Sin embargo, en un estudio liderado por el grupo del Edith Pomarol de FIDMAG…
Researchers from the Hospital Clínic-IDIBAPS and the CIBERSAM participate in a study that evidences the involvement of numerous genes in the development of psychotic disorders and their association with the clinical symptoms of the first phases of th…
El déficit en los mecanismos de regulación emocional que habitualmente sufren las personas con trastorno bipolar puede ser debido a la acumulación de experiencias adversas entre los 6 y los 11 años. Esta es la primera vez que se establece esta relaci…
Un estudio internacional liderado por investigadores del IDIBAPS y CIBERSAM, la Universidad de Linköping (Suecia) y del King's College London demuestra y cuantifica que una reducción de las adversidades infantiles podría reducir la incidencia de los …
Los hijos e hijas de pacientes con esquizofrenia y trastorno bipolar que cuentan con dificultades cognitivas muestran también algunas alteraciones en la estructura cerebral, tal y como lo demuestra un trabajo de varios grupos del CIBER de Salud Menta…
An international study led by researchers from IDIBAPS and CIBERSAM, the University of Linköping (Sweden) and King's College London shows and quantifies the fact that a reduction in childhood adversities could reduce the incidence of mental disorders…
La tecnología en forma de dispositivos portátiles y smartphones podría transformar la forma en que monitoreamos y manejamos la depresión, la esclerosis múltiple (EM) y la epilepsia. A estos avances en inteligencia artificial para el control de estas …
Haber sufrido toxoplasmosis combinado con varias variantes del gen COMT elevan el riesgo de sufrir esquizofrenia, según el estudio publicado en la revista Genes, con factor de impacto 4.069, por la Universidad de Granada, la Universitat de Barcelona …
El pasado 8 de julio, durante la reunión de la International Neuropsychological Society (INS) que se celebró en Barcelona, la empresa Neuropsynchro en colaboración con la Universidad de Oviedo y el CIBERSAM, presentaron los resultados de un important…
El grupo de investigación del CIBERSAM liderado por Ana González-Pinto en el Hospital Universitario Araba-Instituto de Investigación Sanitaria BIOARABA, ha publicado un artículo colaborativo que analiza la eficacia de un programa de tratamiento cogni…
Un equipo del CIBERSAM liderado por Edith Pomarol-Clotet, en colaboración con Benito Menni CASM, el Hospital Sant Rafael, el Hospital Mare de Déu de la Mercè y el Hospital Sagrat Cor, publica en Neuroimage Clinical un nuevo estudio sobre los síntomas…
Gracias a esta nueva herramienta el diagnóstico de la enfermedad se podrá obtener de forma más rápida y precisa, aunque por ahora los autores aconsejan su uso sólo para el ámbito de la investigación. La Unidad de Investigación en Discapacidad In…
El proyecto eDose ha desarrollado una plataforma tecnológica que permite convertir de manera rápida y sencilla la dosis de cualquier tratamiento con psicotrópicos (antipsicóticos, antidepresivos y benzodiacepinas), en dosis mili-equivalentes de gold-…
Llevar un estilo de vida saludable es clave para las personas con un trastorno psicótico incipiente. En este sentido, el estudio ha constatado que los hábitos de vida saludables juegan un papel capital para minimizar el riesgo de síndrome metabólico,…
Las personas que han sufrido un primer episodio de psicosis tienen un riesgo elevado de desarrollar a corto plazo patología hepática, en concreto esteatosis hepática (también conocida como enfermedad del hígado graso). Así lo concluye un estudio cola…
España es un referente en terapias avanzadas, siendo la quinta potencia mundial en publicaciones científicas, así como líder en la realización de ensayos clínicos en esta área.
Frente al reto de transformar los avances científicos en soluciones inn…
El pasado 9 de septiembre se celebró XIX Curso Intensivo de Introducción a la investigacion en Neurociencias del CIBERSAM, dedicado en esta ocasión al “Origen temprano de la salud mental: estudio de factores ambientales de riesgo prenatal, perinat…
El pasado 20 de septiembre se celebró el XII Banco de Instrumentos y Metodologías en Salud Mental de CIBERSAM, que tuvo lugar en el Hospital General del Parc Sanitari Sant Joan de Déu. En esta edición, Georgina Guilera y Maite Barrios, profesoras de…
Se estima que cada año se pierden 12.000 millones de días de trabajo debido a la depresión y la ansiedad, lo que cuesta a la economía mundial casi un billón de dólares anuales. Por primera vez, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado…
Alcalá la Real, en la sierra sur de Jaén, es históricamente una población (23.000 habitantes) con una alta tasa de suicidio. Revertir estas cifras y prevenir la conducta suicida es posible mediante la mejora de la detección precoz de la depresión y s…
Un estudio multiinstitucional en el que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en colaboración con el CIBERSAM, asocia trastornos de conducta alimentaria (TCA) en mujeres con déficits en funciones neuropsicológicas, en concreto funcione…
Un estudio encabezado por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas vincula los traumas psicológicos en edad pediátrica con un incremento del riesgo de desarrollar cualquier clase de trastorno mental años después. Es e…
#ImproCiencia, el ya tradicional evento de divulgación científica del CIBER volvió en su cuarta edición a unir ciencia e improvisación teatral para explicar de una manera lúdica a más de 300 estudiantes de la ESO, bachillerato y ciclos formativos la …
La 8ª edición del ‘Encuentro entre Investigadores en Salud Mental, Pacientes y Familiares’, que se celebra el próximo 13 diciembre en Madrid, pretende abrir un espacio de debate entre la comunidad científica y las personas que sufren enfermedades men…
Una nueva tecnología patentada con nanopartículas lipídicas podría abordar el tratamiento de patologías del cerebro relacionadas con procesos inflamatorios o neurodegenerativos, tal y como se recoge en un trabajo colaborativo de los grupos del CIBER …
Las enfermedades no transmisibles, en particular las cardiopatías y los cánceres, son la principal causa de muerte y enfermedad en España. El dolor de espalda y la depresión también contribuyen significativamente a la carga de morbilidad, especialmen…
Investigadores de FIDMAG Hermanas Hospitalarias y del área de Salud Mental del CIBER (CIBERSAM) han llevado a cabo un estudio multicéntrico, realizado en la red de hospitales de la Congregación de Hermanas Hospitalarias en España, que ha probado la f…
Estudios internacionales han demostrado que la causa de una enfermedad mental es, en el caso del 3-5% de los pacientes que la sufren, una alteración genética mayor (es decir, una alteración que afecta centenares de nucleótidos de la secuencia de la A…
Un estudio coordinado por Eduard Parellada (Hospital Clínic de Barcelona) y Patricia Gassó (Universidad de Barcelona), investigadores del CIBERSAM del grupo que lidera Inmaculada Baeza, concluye que el tratamiento temprano con JNJ-46356479, un modula…
Se encontraron 54 resultado(s).