Mostrando Resultados para la etiqueta: 2023
"CIBER es colaboración" y para mostrar toda su sinergia presenta su nuevo vídeo institucional en el que pone rostro a su actividad científica. Son los propios investigadores/as del CIBER los que cuentan a cámara en primera persona las principales lí…
Un estudio dirigido por Gisela Sugranyes e Inmaculada Baeza, investigadoras del CIBERSAM, del IDIBAPS y Hospital Clínic de Barcelona ha estudiado mediante resonancia magnética cerebral los cambios longitudinales de superfície cortical asociados al de…
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España han fallecido por suicidio 4.003 personas durante el año 2021 (una tasa ajustada por edad de 8,45 personas por cada 100.000 habitantes). Investigadores de la Universidad Complutense …
Un nuevo estudio ha hallado que el tamaño de dos estructuras cerebrales se asocia con la respuesta a la terapia psicológica cognitivo conductual en niños y niñas con trastorno obsesivo compulsivo (TOC). El trabajo ha sido liderado por investigadores …
MenteScopia, proyecto del CIBERSAM de divulgación científica y educación sobre Salud Mental para adolescentes y su entorno, amplía en 2023 su presencia en redes sociales con un programa en Twitch, la plataforma de retransmisiones en directo más conoc…
¿Quién fue la primera persona en la historia en recibir dos premios Nobel por sus descubrimientos? o ¿en qué siglo nació la considerada como primera científica de la historia? son algunas de las preguntas lanzadas a los estudiantes de los últimos cur…
Un estudio publicado en la revista World Psychiatry ha evaluado el impacto que tienen los trastornos mentales en las enfermedades físicas (como el infarto de corazón o el cáncer), cómo empeoran su evolución y aumentan el riesgo de mortalidad asociado…
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) se caracteriza por hiperactividad y comportamientos impulsivos y de falta de atención que dificultan la vida diaria. Afecta a un 5% de los niños y niñas, y puede persistir en la edad adul…
Una de cada cinco personas que han llevado a cabo un intento de suicidio y que son atendidas en servicios de urgencias hospitalarias pueden llegar a repetirlo, según un meta-análisis liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el CIBER …
Un estudio del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili - CERCA (IISPV-CERCA), el Hospital Universitari Institut Pere Mata, la Universidad Pompeu Fabra, el CIBER en Salud Mental (CIBERSAM) y la Universidad Rovira i Virgili (URV) determina qu…
Investigadoras del Departamento de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) – que es Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud —y del CIBER de Salud Mental (CIBERSAM)—, han analizado la distribución de las emociones posi…
Los profesionales de Atención Primaria del Servicio Cántabro de Salud (SCS) presentaron altos niveles de sintomatología ansiosa, depresiva e insomnio, al inicio de la pandemia de COVID-19, situación que empeoró a lo largo del año siguiente. Así lo c…
La detección precoz en pacientes con trastornos psicóticos es crucial para poder diagnosticarlos, tratarlos, y mejorar su pronóstico. Los resultados de un estudio enfatizan que las manifestaciones clínicas, según la edad del paciente, pueden llegar a…
Investigadores de la UAM, el Hospital de La Princesa y el CIBERSAM (Grupos liderados por José Luis Ayuso y Celso Arango) hallan que las dificultades psicosociales de los pacientes con un primer episodio psicótico podrían estar relacionadas con la fal…
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) aparece durante la infancia y a menudo se mantiene durante la edad adulta, con un gran impacto en la vida de las personas afectadas. Estudios epidemiológicos previos han mostrado que este…
El 11% de los jóvenes de entre 18 y 35 años que han sufrido un primer brote psicótico intentan suicidarse en los dos años posteriores. Un estudio del Grupo de Investigación en Salud Mental del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IM…
El síndrome del intestino irritable (SII) afecta a un 4-11% de la población a lo largo de su vida y en su desarrollo influyen muchos factores relacionados con la genética y el ambiente. Un estudio liderado por el Vall d’Hebron Instituto de Investigac…
Esta semana se ha llevado a cabo la esperada 11ª edición del Foro CIBERSAM de Investigación en Psiquiatría. Este año, este encuentro anual ha estado cargado de novedades y se ha enfocado aún más en el trabajo de investigación colaborativa desarrollad…
La Universidad Autónoma de Madrid y el área de Salud Mental del CIBER (grupo José Luis Ayuso en colaboración con Josep María Haro) han coordinado un ensayo clínico en el que se ha probado un programa de intervenciones psicológicas para personal sanit…
El proyecto, que se acerca a adolescentes y su entorno en TikTok o Instagram con la participación de especialistas del CIBERSAM, ha sido galardonado como la mejor iniciativa de sensibilización, prevención e intervención dirigido a pacientes y familia…
Ana González- Pinto ha sido nombrada directora científica del CIBER de Salud Mental (CIBERSAM) en sustitución de Eduard Vieta, que ha estado al frente del CIBERSAM desde el 2016 desarrollando una gran labor.
Ana González- Pinto Arrillaga, directora …
Investigadores e investigadoras del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV), el Hospital Universitari Institut Pere Mata y la Universitat Rovira i Virgili (URV), con la colaboración del CIBER en Salud Mental (CIBERSAM), han llevado a c…
Un estudio pionero en España revela que los residentes de psiquiatría, psicología y enfermería en salud mental son conscientes de la importancia de la genética en los trastornos psiquiátricos, pero este interés no va acompañado de una formación ni te…
El 70% de las enfermedades mentales se inician antes de los 18 años. Esta es una de las evidencias científicas que respalda la importancia de la exposición “Menssana”. Una exposición que acaba de abrir sus puertas en el Parque de las Ciencias y que a…
Un estudio liderado por el CIBER (Centro de Investigación Biomédica en Red) y el Instituto de Investigación Biomédica de Girona Dr. Josep Trueta (IDIBGI) vincula directamente la comida ultra-procesada con la depresión, el volumen de sustancia gris de…
El estudio, liderado por investigadores e investigadoras del Clínic Barcelona-IDIBAPS y el CIBER, muestra nuevas funciones de TCF20, más allá de su papel en procesos neuronales y su implicación en trastornos neurológicos. TCF20 es una proteína que a…
El estudio, liderado por personal investigador del Clínic-IDIBAPS en colaboración con CIBER y realizado con el apoyo de la Fundació “la Caixa”, muestra que las mujeres gestantes que siguen la dieta mediterránea presentan una reducción de entre …
Tener células procedentes de un hijo puede convertirse en un factor de protección de las mujeres ante la depresión, gracias al intercambio de ADN entre la madre y el feto, según un estudio publicado en la revista Mollecular and Cellular Biochemistry.…
Un nuevo estudio europeo revela una conexión entre la gravedad de la depresión y los cambios en la frecuencia cardíaca en personas con antecedentes de trastorno depresivo mayor recurrente (MDD, por sus siglas en inglés). La investigación, publicada e…
En el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) juega un papel destacado la genética. Además, factores ambientales de riesgo, que modifican la expresión de determinados genes, aumentan el riesgo de desarrollar el trastorno. El grupo d…
El pasado 18 de septiembre se celebró la decimotercera edición del Workshop del Banco de Instrumentos en Salud Mental y Discapacidad de CIBERSAM, que tuvo lugar en el Hospital Sant Joan de Déu de Sant Boi (Barcelona).
En esta edición, las sesiones p…
El pasado 8 de septiembre se celebró el XX Curso Intensivo de Introducción a la investigación en Neurociencias del CIBERSAM, cuyo lema en esta ocasión fue “Redefiniendo la Enfermedad Mental: La Esquizofrenia”. La sede de la edición de este año fue el…
Se encontraron 32 resultado(s).