Mostrando Resultados para la etiqueta: depresión
La mayor parte de las personas que sufren trastorno bipolar pasan gran parte de su vida con síntomas depresivos subclínicos o episodios depresivos mayores que contribuyen en gran medida en la disfuncionalidad que acarrea esta enfermedad, así como a s…
Un estudio recientemente publicado en la revista GLIA muestra que es posible evocar un fenotipo depresivo en ratones mediante la inducción de una hiperactividad neuronal en la zona ventral de la corteza prefrontal medial, análoga a la corteza cingula…
La depresión no solo es sentirse triste o desganado; conlleva una compleja problemática que cursa con baja autoestima, insomnio, problemas en la toma de decisiones y de memoria, entre otros. Es uno de los problemas de salud mental más frecuente y con…
Un estudio liderado por investigadores de la UAM y CIBERSAM demuestra que existe una alta probabilidad de cronificación de los problemas depresivos en la edad anciana. Los resultados muestran que la depresión persistente se relaciona principalmente c…
Existen evidencias que relacionan la depresión con la inflamación y el riesgo metabólico. Puesto que la mayoría de estos estudios son de corte transversal, resultan necesarios estudios longitudinales que describan trayectorias específicas de enfermed…
La depresión en España está asociada a un mayor riesgo de mortalidad general, aseguran investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y del CIBERSAM. Según sus resultados, el riesgo de los hombres jóvenes y de mediana edad es 6 veces mayor…
La depresión en España está asociada a un mayor riesgo de mortalidad general, aseguran investigadores del CIBERSAM en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Fundación para la Investigación y Docencia Sant Joan de Deu. Según sus resultados, el …
Investigadores del CIBERSAM, del grupo que lidera Ana González-Pinto en el Instituto de Investigación Sanitaria BIOARABA, han llevado a cabo una minuciosa investigación que muestra que las sales de litio previenen la aparición de episodios depresivos…
La Organización Mundial de la Salud sitúa a la depresión como la principal causa mundial de discapacidad, siendo la tercera edad un colectivo especialmente vulnerable. Para demostrar que se trata de un problema universal que no diferencia entre paíse…
Investigadores del CIBERSAM han colaborado en la coordinación y presentación del Libro Blanco de depresión y suicidio, que acaba de lanzar la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica (SEPB), junto a la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP) y la F…
El ARN mensajero (ARNm) se está convirtiendo en un objetivo cada vez más importante para la intervención terapéutica. La molécula de ARNm trasmite información directa desde el genoma. Investigadores de Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barce…
Un trabajo liderado por investigadores del CIBER de Salud Mental (CIBERSAM) del departamento de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha evaluado los factores asociados a la aparición de depresión e ideación suicida durante el confin…
El proyecto EAAD-Best ha sido presentado por el consorcio formado por 10 socios europeos que unen sus fuerzas para mejorar el tratamiento de la depresión y la prevención del suicidio mediante intervenciones basadas en la comunidad. El proyecto lider…
El primer jueves de octubre se celebra el Día Europeo contra la Depresión, una fecha para poner el foco en una de las enfermedades mentales más frecuentes entre la población general. Dentro de las depresiones, existe un subgrupo de pacientes que no r…
Un grupo de expertos en salud mental procedentes de la investigación, la industria, los organismos reguladores, entre los cuales se encuentra Josep Antoni Ramos Quiroga, jefe del Servicio de Salud Mental del Hospital Vall d’Hebron y del grupo de Psiq…
Un estudio colaborativo -coordinado por el grupo del CIBERSAM liderado por Juan Carlos Leza del Dpto. de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con otros 5 grupos clínicos del CIBERSAM y expertos en micr…
Sin embargo, el tratamiento con terapia génica revierte el daño ocasionado por los depósitos de alfa-sinucleína en los circuitos neuronales y alivia los síntomas neuropsiquiátricos. Investigadores del IDIBAPS y el Instituto de Investigaciones Biomé…
Un estudio liderado por el CIBER (Centro de Investigación Biomédica en Red) y el Instituto de Investigación Biomédica de Girona Dr. Josep Trueta (IDIBGI) vincula directamente la comida ultra-procesada con la depresión, el volumen de sustancia gris de…
Un nuevo estudio europeo revela una conexión entre la gravedad de la depresión y los cambios en la frecuencia cardíaca en personas con antecedentes de trastorno depresivo mayor recurrente (MDD, por sus siglas en inglés). La investigación, publicada e…
Se encontraron 19 resultado(s).