Ministerio de Ciencia e Innovación

Grupo de Investigación

Rodríguez-Jiménez, Roberto - CB23/09/00062

» Institución
Servicio Madrileño de Salud

» Centro
HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE

» Contacto
Centro de Actividades Ambulatorias, 3ª planta, Bloque B Av de Cordoba S/N
28041 - Madrid | MADRID
Tel. 91 779 28 87
roberto.rodriguez.jimenez@gmail.com
Web del Grupo

Apellido, Nombre Modalidad Detalle
Álvarez de Mon González, Miguel Ángel Colaborador VER FICHA
Aparicio León, Ana Isabel Adscrito VER FICHA
Dompablo Tobar, Mónica VER FICHA
ESPEJO-SAAVEDRA ROCA, JUAN MANUEL Adscrito VER FICHA
Fernández Sotos , Patricia Adscrito VER FICHA
García Fernández, Lorena Adscrito VER FICHA
Jiménez López, Estela Adscrito VER FICHA
LOPEZ VILLAREAL, ANA Adscrito VER FICHA
Peñuelas Calvo, Inmaculada Adscrito VER FICHA
Rentero Martín , David Adscrito VER FICHA

1.     Neurocognición y Cognición Social en trastornos psicóticos.

2.     Funcionalidad en trastornos psicóticos.

3.     Nuevas tecnologías. Realidad virtual aplicada a tratamiento de trastornos psicóticos.

4.     Biomarcadores de rasgo y estado en psicosis.

5.     Neurofisiología, potenciales evocados en trastornos psicóticos.

6.     Estudio y análisis de los contenidos en redes sociales mediante inteligencia artificial.

Las 10 primeras publicaciones según Factor de impacto (F.I.) de los últimos 4 años:
  • Gorriz J.M., Alvarez-Illan I., Alvarez-Marquina A., Arco J.E., Atzmueller M., Ballarini F. et al. Computational approaches to Explainable Artificial Intelligence: Advances in theory, applications and trends. Information Fusion. 2023;100.
    PUBMED DOI
  • Lopez-Gil J.F., Cavero-Redondo I., Jimenez-Lopez E., Bizzozero-Peroni B., Saz-Lara A., Mesas A.E.Role of Diet Quality in the Association between Excess Weight and Psychosocial Problems in a Large Sample of Children in Spain. JAMA Network Open. 2022;5(4):E229574.
    PUBMED DOI
  • Bizzozero-Peroni B., Diaz-Goni V., Jimenez-Lopez E., Rodriguez-Gutierrez E., Sequi-Dominguez I., Nunez de Arenas-Arroyo S. et al. Daily Step Count and Depression in Adults: A Systematic Review and Meta-Analysis. JAMA network open. 2024;7(12):e2451208.
    PUBMED DOI
  • Alameda L., Liu Z., Sham P.C., Aas M., Trotta G., Rodriguez V. et al. Exploring the mediation of DNA methylation across the epigenome between childhood adversity and First Episode of Psychosis—findings from the EU-GEI study. Molecular Psychiatry. 2023;.
    PUBMED DOI
  • Ortega M.A., Alvarez-Mon M.A., Garcia-Montero C., Fraile-Martinez O., Monserrat J., Martinez-Rozas L. et al. Microbiota–gut–brain axis mechanisms in the complex network of bipolar disorders: potential clinical implications and translational opportunities. Molecular Psychiatry. 2023;.
    PUBMED DOI
  • Dempster E.L., Wong C.C.Y., Burrage J., Hannon E., Quattrone D., Trotta G. et al. Methylomic signature of current cannabis use in two first-episode psychosis cohorts. Molecular Psychiatry. 2024;.
    PUBMED DOI
  • Fraile-Martinez O., Garcia-Montero C., Alvarez-Mon M.A., Casanova-Martin C., Fernandez-Faber D., Presa M. et al. Grasping Posttraumatic Stress Disorder From the Perspective of Psychoneuroimmunoendocrinology: Etiopathogenic Mechanisms and Relevance for Integrative Management. Biological Psychiatry. 2025;.
    PUBMED DOI
  • Gutierrez-Rojas L., Alvarez-Mon M.A., Andreu-Bernabeu A., Capitan L., Cuevas C.D.L., Gomez J.C. et al. Telepsychiatry: The future is already present Telepsiquiatría: el futuro ya es presente. Revista de Psiquiatria y Salud Mental. 2022;.
    PUBMED DOI
  • Boquete L., Vicente M.-J., Miguel-Jimenez J.-M., Sanchez-Morla E.-M., Ortiz M., Satue M. et al. Objective Diagnosis of Fibromyalgia Using Neuroretinal Evaluation and Artificial Intelligence Diagnóstico objetivo de fibromialgia analizando la neurorretina con inteligencia artificial. International Journal of Clinical and Health Psychology. 2022;22(2).
    PUBMED DOI
  • Battle H., Alvarez-Mon M.A., Lara-Abelenda F.J., Perez-Araluce R., Pinto Da Costa M.Attitudes towards mental health professionals in social media: Infodemiology study. British Journal of Psychiatry. 2025;.
    PUBMED DOI
El grupo GCV17/SAM/2 tiene por objetivo el estudio de los procesos cognitivos en los trastornos neuropsiquiátricos, con especial interés en los trastornos psicóticos. Se trata de un grupo de investigación consolidado e independiente, cuyo interés se focaliza hacia el estudio de la cognición (neurocognición y cognición social) y su relación con la funcionalidad y la calidad de vida; especialmente en el ámbito de los trastornos psicóticos: esquizofrenia y trastornos relacionados, trastorno bipolar. Además, este grupo desarrolla varias líneas de investigación sobre las nuevas tecnologías (realidad virtual) como apoyo y complemento a los abordajes médico-psicológicos en los trastornos psicóticos. 

Este grupo mantiene colaboración desde 2008 con la iniciativa MATRICS del NIH de Estados Unidos y ha participado en el desarrollo de la MCCB y la BIFCA en nuestro medio. 

El objetivo general del grupo de investigación es el estudio de los procesos cognitivos en trastornos psicóticos.

Los objetivos específicos son los siguientes:

1.     Estudio de la Neurocognición y la Cognición Social, así como de las relaciones entre ambos tipos de cognición en pacientes psicóticos.

2.     Estudio de la influencia que tiene en el pronóstico y funcionalidad de los pacientes con trastornos psicóticos la Neurocognición y la Cognición Social, en relación con otras variables como la sintomatología psicótica productiva o la clínica negativa.

3.     Estudio de estrategias terapéuticas (farmacológicas y de rehabilitación cognitiva) de mejora del funcionamiento neurocognitivo y en cognición social y su repercusión en la capacidad funcional del paciente.

4.     Estudio de la integración de las nuevas tecnologías (realidad virtual) en el abordaje diagnóstico y terapéutico de los trastornos psicóticos.

5.     Estudio y análisis de los contenidos en redes sociales mediante inteligencia artificial.