Ministerio de Ciencia e Innovación

Entrevista a Miguel Casas, jefe de grupo del CIBERSAM

martes, 31 de julio de 2018

El grupo de investigación el CIBERSAM que lidera Miquel Casas en el  Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR) centra su trabajo en el estudio del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), las Adicciones, la Psiquiatría Transcultural, la Psicosomática y las Conductas Autolíticas. También vienen investigando, desde fechas más recientes, en el campo de la Psiquiatría Infantil, abordando la patología relacionada con el Síndrome Alcohólico Fetal (SAF) y la complejidad neuro-psico-patológica asociada a la neonatología.

-¿Qué ha aportado a su grupo de investigación el haber entrado a formar parte de una estructura como el CIBERSAM?

-El Grupo de Investigación en Psiquiatría, Salud Mental y Adicciones del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR) de Barcelona, se constituyó en el año 2005, agrupando a los profesionales del recién creado Servicio de Psiquiatría de este Hospital. La tardía fecha de creación del Servicio de Psiquiatría y, por lo tanto, del grupo de investigación, impidió que nuestro centro pudiera entrar a formar parte del CIBERSAM en su primera convocatoria. Sin embargo, ello significó un enorme estímulo para el progreso científico del equipo, que consiguió ser Grupo Vinculado en 2012 y Grupo de pleno derecho del CIBERSAM en 2015.

Pertenecer a la estructura de investigación CIBERSAM nos ha aportado la posibilidad relacionarnos y colaborar con los grupos punteros de la investigación en Psiquiatría y Neurociencias de nuestro país, aprendiendo nuevas metodologías y potenciando y expandiendo, con ello, nuestra capacidad investigadora.

-¿Cuáles son las principales líneas de investigación que centran la actividad de su grupo?

-Nuestras principales líneas de trabajo, como reflejan las publicaciones, están en el campo del TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), inicialmente en adultos y, actualmente, ya en todo el ciclo vital; del TLP (Trastorno Límite de la Personalidad), de las Adicciones; de la Psiquiatría Transcultural; de la Interconsulta y Psiquiatría Psicosomática. También, últimamente, en Psiquiatría Infantil, con toda la patología relacionada con el SAF (Síndrome Alcohólico Fetal) y la complejidad neuro-psico-patológica asociada a la neonatología.

Como concreción de toda la experiencia acumulada durante los últimos años en estas patologías, estamos desarrollando un macroproyecto colaborativo de ámbito territorial sobre la implicación de los Trastornos del Neurodesarrollo en el bajo rendimiento y el fracaso escolar y sus importantes secuelas comportamentales.

Finalmente, tengo que destacar, con orgullo, que hemos sido capaces de desarrollar un potente equipo propio de genética que complementa y enriquece el estudio de todos estos trastornos.

-¿Qué trabajo vienen desarrollando en el campo de los Trastornos del Neurodesarrollo, y principalmente en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)?

-En este campo, coordinado por Josep Antoni Ramos-Quiroga, estamos investigando los aspectos genéticos del TDAH y su correlación conductual a lo largo de la vida, estudiando las bases neuro-psico-biológicas tanto en población infantil como en adultos, y todo ello complementado con estudios colaborativos en neuroimagen. Los resultados preliminares son muy prometedores en relación a posibles biomarcadores que ayuden en el diagnóstico del TDAH, siendo uno de los resultados más recientes y novedosos encontrar alteraciones a nivel subcortical mediante resonancia magnética nuclear (RMN) en áreas como el hipocampo y la amígdala.

Por otra parte, hemos validado entrevistas diagnósticas y cuestionarios específicos para adultos con TDAH y puesta a punto de metodologías validadas para el tratamiento grupal de estos trastornos.

Así mismo, hemos realizado múltiples ensayos clínicos con nuevos tratamientos (farmacológicos y psicológicos, destacando últimamente la realidad virtual) y hemos contribuido a conocer mejor los beneficios de los tratamientos farmacológicos a largo plazo, así como las consecuencias negativas que puede tener el TDAH sin un tratamiento adecuado.

Un proyecto directamente derivado de esta línea de trabajo es el estudio de los Trastornos del Neurodesarrollo implicados en el fracaso escolar y todas las alteraciones de conducta asociadas.

-En el campo de los trastornos del control de impulsos, se han centrado en el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP)…

-En este campo, coordinado por Marc Ferrer, hemos apostado por intentar clarificar este trastorno, hasta hace poco considerado un cajón de sastre dentro de los trastornos de la personalidad. Así, se han obtenido notables resultados en optimización del diagnóstico TLP en el adulto y en el estudio de la etiopatogenia del TLP (clarificando, por ejemplo, su relación con el TDAH). Para ello, estamos integrados en un consorcio internacional para el estudio genético. 

Una de las prioridades actuales del grupo es el estudio del TLP en el adolescente y el desarrollo de programas de intervención temprana. Para ello se están desarrollando investigaciones clínicas y de neuroimagen con este grupo poblacional de alto riesgo para caracterizar adecuadamente el TLP de debut temprano e implementar tratamientos precoces que ayuden a mejorar el tradicional mal pronóstico que se asocia al trastorno.

Esta línea de trabajo participa activamente en el proyecto sobre fracaso escolar, concretamente, en el estudio de las alteraciones comportamentales asociadas a los trastornos del neurodesarrollo.

-Tienen también una importante línea de investigación que aborda las conductas adictivas…

-Las líneas de investigación que llevamos a cabo en la Sección de Adicciones, coordinada hasta hace unos meses por Carlos Roncero y, actualmente, por Lara Grau, se centran en aspectos clínicos, terapéuticos y genéticos de las drogodependencias, así como de la Patología Dual (adicciones en TDAH, TLP, trastornos psicóticos, etc.), intentando esclarecer los factores pronósticos de evolución y recaídas en el consumo.

También estamos desarrollando líneas de investigación en población con trastornos adictivos y patología dual diagnosticados de VHC (virus de la hepatitis C), en colaboración con otros servicios como Medicina Interna y Hepatología, con el fin de poder erradicar el VHC de la población adicta y dual y estudiar factores clínicos que puedan provocar una reinfección en la población adicta.

Es, así mismo, muy importante el Programa de Atención al Anciano Consumidor, con el que hemos podido realizar relevantes estudios sobre el consumo de sustancias en esta población, valorando su afectación neuropsicológica y pronóstico a medio plazo.

–Su grupo también trabaja en el campo de la Psiquiatría transcultural, abordando la prevalencia de la psicopatología en la población inmigrante, ¿qué estudios desarrollan en este campo?

-Las variables étnicas y culturales pueden influir a muchos niveles, por ejemplo, en la manifestación de los síntomas, en la atribución que se hace de estos síntomas, en la prevalencia de algunos trastornos, en la respuesta a los fármacos, en la adherencia y cumplimiento al tratamiento y, en definitiva, en el resultado de nuestra actividad clínica como psiquiatras.

Desde el Programa de Psiquiatría Transcultural, que coordina Francisco Collazos, se vienen realizando múltiples estudios para abordar estas diferentes perspectivas. La consecución de becas internacionales nos han permitido, por ejemplo, realizar un ambicioso proyecto financiado por el NIDA sobre patología dual y población latina conjuntamente con el Massachusetts General Hospital de Boston. Actualmente, estamos participando también en varios proyectos europeos, en el marco del H2020, sobre poblaciones especialmente vulnerables, como las mujeres víctimas de violencia de género o los menores no acompañados.

Nuestro compromiso como equipo investigador es, en última instancia, mejorar la atención que brindamos a todos los pacientes, independientemente de su pertenencia étnica y adaptar la práctica clínica a métodos culturalmente competentes

-Cuentan con un equipo propio de genetistas, ¿en qué áreas centran su trabajo?

-Efectivamente. Es un grupo multidisciplinar de siete profesionales, coordinado por Marta Ribases, que desarrolla sus estudios en distintas áreas. En primer lugar, la identificación de genes y procesos biológicos implicados en el TDAH y otros trastornos comórbidos a través de estudios de variantes comunes y raras. Un segundo campo de actuación pasa por explorar nuevos mecanismos implicados en el desarrollo del TDAH a través del estudio de los perfiles de metilación y de los patrones de expresión genética y de RNA no codificante (mRNAs). Además, trabajan para desarrollar un panel de biomarcadores para el TDAH a través de la integración multimodal de diferentes fuentes de datos, incluyendo neuroimagen, genética y perfiles epigenómicos, transcriptómico y proteómicos. Finalmente, otro ámbito de este equipo se centra en utilizar datos de estudios de asociación a escala genómica (GWAS) y el uso de Puntuaciones Poligénicas de Riesgo (PRS) para estimar el grado de solapamiento genético entre el TDAH, diferentes trastornos del aprendizaje, el trastorno por uso de substancias y el bajo rendimiento escolar.