Ministerio de Ciencia e Innovación

Evalúan el impacto en la salud mental de la pandemia por coronavirus en trabajadores sanitarios españoles

Lorena García-Fernández y Roberto Rodríguez-Jiménez
CIBER | jueves, 2 de julio de 2020

Un estudio publicado en Psychological Medicine, ha evaluado el impacto de la pandemia por COVID-19 en la salud mental de los trabajadores sanitarios españoles. La investigación liderada por Lorena García-Fernández, investigadora del CIBERSAM en la Universidad Miguel Hernández / Hospital Universitario de San Juan (Alicante), y Roberto Rodríguez-Jiménez, investigador principal del CIBERSAM en el Hospital Universitario 12 de Octubre, analizaron los datos de 1.787 cuestionarios online a trabajadores sanitarios, que incluían personal médico, de enfermería, celadores y administrativos (781) y no sanitarios de otros sectores (1006), realizados entre el 29 de marzo y el 5 de abril, durante el pico de la pandemia, en toda España.

El cuestionario incluyó tres escalas para evaluar ansiedad, depresión y estrés agudo: Escala de Ansiedad de Hamilton (HARS), Inventario de Depresión de Beck (BDI) y la escala para el trastorno de estrés agudo (ASDI). 

Tanto el personal sanitario como el no sanitario presentó marcados síntomas de ansiedad, depresión y estrés agudo, siendo este último cuadro superior entre los trabajadores de la salud, un 14,5% (llegando en el colectivo de enfermería a un 20,3%) frente al 11% de los trabajadores no sanitarios.

“Todo ello apuntaría a lo deseable de protocolos de apoyo en salud mental a los trabajadores de este colectivo, y en especial a los grupos más afectados como Enfermería y médicos, principalmente los residentes, que obtuvieron mayores puntuaciones en las escalas”, aseguran los investigadores.

Factores ambientales

El estudio también detectó que el estado emocional de los sanitarios está altamente condicionado por otros factores, como el nivel de información recibido o la disponibilidad de medidas de protección adecuadas. Así, la percepción de una información escasa se asoció con un aumento en todas las puntuaciones de ansiedad, depresión y estrés agudo.

En cuanto a los medios de protección, la percepción de unos medios insuficientes también incrementó las puntuaciones para los tres parámetros. En el otro extremo, curiosamente, la percepción de unos medios de protección excesivos también se asoció a mayores niveles de depresión, aunque no de ansiedad ni de estrés agudo.

Estrés agudo, ansiedad y depresión

La ansiedad es la respuesta del organismo al estrés. Es un estado emocional, generalmente una respuesta adaptativa a una situación amenazante, que se acompaña de síntomas cognitivos y físicos y que genera malestar.

El trastorno por estrés agudo es un tipo de trastorno de ansiedad, muy relacionado con el trastorno por estrés postraumático. Se trata de un episodio brusco de ansiedad aguda limitado en el tiempo que surge en respuesta a uno o varios sucesos altamente estresantes, donde se ha puesto en peligro la integridad física de uno mismo o de los demás. Los síntomas aparecen minutos después de la circunstancia estresante y desaparecen de manera fisiológica o natural entre 3 y 30 días después de la aparición del estresor. No es infrecuente que el trastorno de estrés agudo desemboque en un trastorno de estrés postraumático. Afecta al 1-3% de la población general.

Los enfermos con depresión se caracterizan por alteraciones anímicas, conductuales y somáticas que en un 25% de los casos si no se detecta y se trata correctamente se cronifica. Se trata de un problema sanitario de gran envergadura, con un importante coste económico, social.

 

Artículo de referencia:

García-Fernández, L., Romero-Ferreiro, V., López-Roldán, P., Padilla, S., Calero-Sierra, I., Monzó-García, M., Rodriguez-Jimenez, R. (2020). Mental health impact of COVID-19 pandemic on Spanish healthcare workers. Psychological Medicine, 1-3. doi:10.1017/S0033291720002019