Entre el 25 y 27 de mayo ha tenido lugar el Laboratorio de Ideas del CIBERSAM 2021 que en su 8º edición realizada online bajo el lema “Impacto de la pandemia COVID-19” ha contado con una participación de 228 asistentes entre investigadores del CIBER -de las áreas de Salud Mental (CIBERSAM), Respiratorio (CIBERES), Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), Bioingeniería, Biomateriales y Nanotecnología (CIBER-BBN) y Cáncer (CIBERONC)- y externos (RETICS, Universidades y centros de investigación).
Además de la Mesa de Debate inaugural, centrada en el análisis del impacto de la pandemia en el ámbito científico-sanitario por parte de Carmen Moreno (investigadora CIBERSAM perteneciente al grupo liderado por Celso Arango), Unai Sarriès-Serrano (investigador pre-doctoral del CSIC que colabora con el grupo CIBERSAM coordinado por Analía Bortolozzi), y José Ramos Vivas (profesor e investigador de la Universidad Europea del Atlántico), cinco mesas de debates dieron voz a 17 jóvenes investigadores provenientes de CIBERSAM y otros centros de investigación que presentaron sus proyectos de investigación.
En este contexto, en el que se trata de dar protagonismo a los investigadores más jóvenes, también se han entregado los premios tradicionalmente asociados a este evento, tanto para la presente edición como para la anterior, que se suspendió debido a la pandemia del COVID-19. De esta forma, las investigadoras del CIBER de Salud Mental (CIBERSAM) Laura Pina-Camacho y Gisela Sugranyes, han recibido -respectivamente- el Premio Santiago Reig a la mejor publicación correspondiente a los años 2019 y 2020. Igualmente, se hizo entrega del Premio Elsa Valdizán, en reconocimiento al mejor trabajo fin de máster 2019 y 2020, a Ana Lago y Javier Seco. Por su parte, el Premio a la Mejor Comunicación Oral del Laboratorio de Ideas 2021 ha recaído sobre Candela Gonzalez Arias.
Este galardón reconoce anualmente la labor de investigadores jóvenes (menores de 40 años) en la publicación de artículos especialmente destacables por su originalidad o relevancia.
De esta forma, durante el Laboratorio de Ideas Laura Pina-Camacho, psiquiatra e investigadora del CIBERSAM perteneciente al grupo coordinado por Celso Arango (Hospital Gregorio Marañón de Madrid), presentó el estudio galardonado con el Premio Santiago Reig 2019 “Negative Symptoms in Early-Onset Psychosis and Their Association With Antipsychotic Treatment Failure”.
Por su parte, Gisela Sugranyes, psiquiatra del Servicio de Psiquiatra Infantil y Juvenil del Hospital Clinic de Barcelona perteneciente al grupo del CIBERSAM coordinado por María Inmaculada Baeza ha recibido el Premio Santiago Reig 2020.
En esta ocasión también se hizo entrega del Premio Elsa Valdizán 2019 y 2020, que reconoce el mejor Trabajo Fin de Máster (TFM) de cada edición del Máster Interuniversitario en Iniciación a la Investigación en Salud Mental.
Este Máster es un programa interuniversitario oficial y semipresencial, organizado por grupos de investigación del CIBERSAM pertenecientes a cinco Universidades españolas (Universidad de Cantabria, Complutense de Madrid, Autónoma de Barcelona, Barcelona y Cádiz) que pretende formar a investigadores en salud mental, tanto en aspectos básicos como en clínicos, para incrementar la innovación y la investigación traslacional en psiquiatría y neurociencias.
De esta forma, Ana Lago Fernández recibió el Premio Elsa Valdizán 2019 por el trabajo “In vivo functional selectivity of serotonin 5-HT2A receptor. Relevance in psychosis-like responses” y que fue tutorizado por las doctoras María Hidalgo Figueroa y Eva Munarriz-Cuezva, pertenecientes respectivamente a los grupos del CIBERSAM coordinados por Esther Berrocoso (Universidad de Cádiz) y José Manuel Meana (Universidad del País Vasco).
Asimismo, Javier Seco fue galardonado con el Premio Elsa Valdizán 2020 por el trabajo titulado:“Efectos de una inmunoterapia activa sobre la neuropatología tipo Alzheimer en un modelo murino de síndrome de Down”. El trabajo estuvo dirigido por Carmen Martínez-Cué y Noemí Rueda Revilla, ambas profesoras titulares del Departamento de Fisiología y Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cantabria.
Finalmente, el Premio a la Mejor Comunicación Oral del Laboratorio de Ideas 2021 recayó sobre la investigadora del Instituto Cajal (CSIC) Candela González Arias por la ponencia “Deciphering Astrocyte Neuron signaling in major depressive disorder”.