El trastorno bipolar afecta a más de un 2% de la población y tiene un grave impacto en la vida de quienes lo padecen. El programa de investigación en esta enfermedad del CIBERSAM es uno de los líderes mundiales en la identificación de las causas y el tratamiento del trastorno bipolar y está contribuyendo sustancialmente a mejorar su pronóstico, tanto a través de farmacoterapia como de intervenciones psicológicas innovadoras. Las investigaciones del CIBERSAM han permitido identificar genes de riesgo, circuitos cerebrales implicados en la disregulación emocional, biomarcadores, y desencadenantes psicosociales implicados en la aparición del trastorno, que en un futuro, con el apoyo económico necesario, permitirán acercarnos cada vez más al objetivo de curar y prevenir de forma efectiva la enfermedad.
Jefe de Grupo | Institución consorciada | CCAA | Detalles |
---|---|---|---|
José Luis Ayuso Mateos | Hospital Universitario La Princesa | Madrid | Ver grupo |
Julio Bobes García | Universidad de Oviedo. Facultad de Medicina | Asturias | Ver grupo |
Ana González-Pinto Arrillaga | Hospital Universitario de Álava | País Vasco | Ver grupo |
Peter J. Mckenna | Hospital Hermanas Hospitalarias Benito Menni | Cataluña | Ver grupo |
Rafael Tabares Seisdedos | Universidad de Valencia. Facultad de Medicina | C. Valenciana | Ver grupo |
Eduard Vieta Pascual | Hospital Clinico y Provincial de Barcelona | Cataluña | Ver grupo |
Elisabet Vilella Cuadrada | Fundación Instituto de Investigacion Sanitaria Pere VirgiliTarragona | Cataluña | Ver grupo |